QUÍMICA ORGANICA

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Cálculos Estequiométricos.

Esta herramienta me parece muy interesante y útil, ya que de alguna manera nos ahorraremos tiempo y servirá de machote para las reacciones rutinarias que se realizan en el laboratorio con distintas cantidades. 1.- Comenzamos dibujando la reacción de interés. 2. Se seleccionan los elementos que participan en la reacción, vamos a la pestaña "Structure" y ubicamos "Analyze Stoichiometry". 3. Damos clic en "Analyze Stoichiometry" y enseguida...

Prediccion de un espectro de RMN de Carbono.

Esta es otra herramienta complementaria para una correcta asignación de los átomos de la molécula Para observar la predicción del espectro de carbono. Haremos lo siguiente. 1- Comenzamos dibujando la estructura del compuesto en este caso dibujamos las estructura del captopril. 2. Seleccionamos la estructura, nos vamos a la pestaña de "Structure" se despliega el menú y damos clic en 3. Una vez que se ha dado clic en "Predict 13C-NMR Shift"...

Predicción de un espectro de RMN de Protón.

La predicción del espectro de protón de moléculas en este programa es una herramienta muy importante para el Químico Orgánico, ya que puede auxiliarse y posteriormente realizar las asignaciones correspondientes a cada protón de la molécula de interés. Se le llama predicción ya que en base a cálculos que realiza el software determina el desplazamiento y la multiplicidades que probablemente una molécula tendría, pero el espectro real se obtiene...

Crear una estructura a partir del nombre en ChemBioDraw

Para crear la Estructura conociendo el nombre del compuesto proseguimos como se muestra a continuación. 1.- Nos vamos a la pestaña de “structure” y ubicamos “convert name to structure”. 2. Damos clic en “convert name to structure” y nos aparece el siguiente cuadro de dialogo. 3. Escribimos el nombre de la estructura de interés en este caso será la vainillina el cual su nombre por la IUPAC es el siguiente: 4-Hydroxy-3-methoxybenzaldehyde.  4.-...

viernes, 26 de septiembre de 2014

Reducció de Clemmensen

La reducción de aldehídos y cetonas al correspondiente alcano se realiza con amalgama de Zinc y ácido clorhídrico. Esquema general E. Clemmensen, Ber. 46, 1837 (1913); 47, 51, 681 (1914). D. Straschewski, Angew. Chem. 71, 726 (1959) E. Vedejs, Org. React. 22, 401 (1975) S. Yamamura, S. Nishiyama, Comp. Org. Syn. 8, 309-313 (1991). Ejemplos Naruse, M.; Aoyagi, S.; Kibayashi, C. J. Chem. Soc., Perkin Trans. 1 1996, 1113−1124. Alessandrini,...

Reacción de Baeyer–Villiger

La reacción de Baeyer–Villiger  oxida una cetona a esteres o lactonas por perácidos Reacción general El grupo alquilo con mas densidad electrónica (el carbono mas sustituido) es el que migra primero. El orden de migración es el siguiente: Ejemplos Reviews: P. A. S. Smith in Molecular Rearrangements Part 1, P. de Mayo, Ed. (Wiley-Interscience,New York, 1963) pp 577-591 J. B. Lee, B. C. Uff, Quart. Rev. Chem. Soc. 21, 429-457...

jueves, 25 de septiembre de 2014

Proteccion de aminas mediante la formación de amidas

La protección de aminas mediante la transformación a amidas se lleva realizando una acilación de las aminas primarias y secundarias con anhídrido acético y cloruros de acilo, reduciendo la basicidad del nitrógeno, y el ataque hacia un electrófilo. La desprotección se realiza con un ácido y una base. La formación de benzamidas se lleva a cabo entre la reacción de una amina con el cloruro de benzoílo en presencia de una base como piridina o trimetilamina. Este...

Protección de aminas (NH) por medio de la formación de N-bencil aminas

Para la protección del grupo NH en las aminas se realiza desplazando uno de los hidrógenos de la amina por el grupo Bencilo (Bn), esta protección se utiliza especialmente cuando los compuestos se someten a reactivos organometálicos o hidruros metálicos. Las aminas pueden ser mono y dibenciladas dependiendo de las condiciones de reacción. Amina monobencilada Amina dibencilada Para regenerar la amina se realiza una hidrogenación en presencia...

martes, 23 de septiembre de 2014

Obtener el nombre de una estructura en el ChemBioDraw

1.- Se dibuja la estructura del compuesto de interés, dibujaremos para este caso la estructura del Furano, Tetrahidrofurano y 2,3-dihidrofurano. 2.- Seleccionamos una estructura nos vamos a la pestaña de “structure” y ubicamos “Convert structure to name” 4.- Posteriormente damos clic en “Convert structure to name” y nos dará el nombre de la estructura. Este programa nos da el nombre de la estructura en ingles. Otra manera de obtener...

lunes, 22 de septiembre de 2014

Mostrar estereoquímica R y S de una molécula en ChemBioDraw

Para obtener la estereoquímica de la molécula que deseamos seguimos los siguientes pasos. 1.- Dibujamos una estructura con estereoquímica. 2. Seleccionamos el centro quiral. 3. Damos clic derecho, se despliega el siguiente menú, ubicamos “Show stereochemistry”. 4.- Damos clic en “Show stereochemistry”, a continuación nos indica la estereoquímica de la molécula. ...